Cultura Escolar
Los centros escolares no existen ni operan como realidades separadas y al margen de lo que ocurre más allá de sus paredes, es decir las culturas nacionales y las culturas locales de las que forman parte, y sus sistemas socio-culturales, profesionales, políticos, artístico y económico, de la cultura amplia que impregna y es parte de todos los centros escolares. Es está cultura escolar la que encierra un conjunto de elementos, en el cual entraría lo que es el comportamiento de los alumnos en el salón de clase, ya sea que tenga un buen o mal comportamiento, es una forma de hacer cultura. Igualmente las normas que a diario se dan en un grupo, ya sea de alumnos, docentes o los diferentes individuos que forman parte de la institución, a medida van trabajando se van fomentando en toda la institución. Sin embargo hay normas que ya están planteadas en un centro escolar, por ejemplo tenemos una norma muy común; es la de ir correctamente uniformado, esta norma se debe cumplir a diario ya que los alumnos que portan su uniforme se les reconoce como parte del centro. Otra norma muy habitual es la de colocar la basura en su lugar, está es muy practicada con los alumnos; sin embargo hay muchas de ellas que no se cumplen a cabalidad. De igual manera en la cultura escolar se debe hablar de los valores esos que son inculcados en el hogar como ser el respeto, la responsabilidad, honestidad etc. Las tradiciones también forman parte de la cultura escolar, esas que son traídas desde mucho tiempo atrás practicadas por nuestros familiares; La política, la filosofía, creencias y los mitos que de una u otra manera representan un significado que es transmitido históricamente es decir todo lo que nuestros antepasados nos dejaron o que quizás en distintos grados, pero son transmitidos de una generación a otra incluyendo a todos los miembros de la comunidad escolar, todo eso forma parte de la cultura escolar.
La cultura es la que caracteriza a un centro escolar y lo diferencia de otros, existiendo una dimensión que se ha generado a partir de las experiencias compartidas lo que se vive en un centro escolar no es lo mismo que se vive en los demás, Porque cada centro escolar es distinto, no hay escuelas, institutos e incluso universidades y facultades que sean exactamente iguales, porque cada miembro de un centro educativo tiene la capacidad de interpretar y reinterpretar su propia cultura en cierto modo, la cultura se forma en un espacio y tiempos concretos de interaccion siendo así el componente que permanece y dura, un sedimento que se ha hido formando a lo largo del tiempo el cual no es nada sencillo de cambiar o modificar .La cultura escolar es la que se encuentra en el centro de la vida de un centro educativo es muy fundamental que estás culturas sean gestionadas para que puedan desempeñar un papel clave en la motivacion de los miembros, ya sea proporcionandoles significado a su trabajo, agrupandoles en consideracion a su visión es decir hacia donde va dirigido el centro escolar. La cultura escolar involucra aspectos del currículo, del aprendizaje,de las normas y del comportamientos de todos los agentes de la escuela el cual se mantiene vigente siendo muy dificil de poder cambiarla, sin embargo el desempeño de los directivos es un papel clave a la hora de modelar, conformar, modificar,la cultura siendo una manera para que pueda ser promovida para la edicacia y calidad del mismo.